miércoles, 22 de agosto de 2012
viernes, 17 de agosto de 2012
jueves, 16 de agosto de 2012
IDENTIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO
17:53
Comentarios
Misión
Estimular al niño/a a pensar y actuar
creativamente, siendo protagonista de su propio aprendizaje a través de
actividades significativas.
Ofrecer a los niños/as un clima afectivo y
saludable que favorezca a su desarrollo físico, emocional, moral, intelectual y
creativo.
Detectar oportunamente los diversos problemas
que presentan los niños en relación al desarrollo de su aprendizaje y
crecimiento emocional, brindando una orientación adecuada al personal
docente y padres de familia, así como el tratamiento requerido ante estas
dificultades.
Visión
Queremos ser una institución que evoluciona y se
mantiene a la vanguardia de los nuevos paradigmas y enfoques educativos,
formando a los niños en excelencia académica y grandeza de espíritu en un ambiente
de compromiso, tolerancia y respeto mutuo, haciendo participar en nuestra
misión educativa a los padres de familia como primeros educadores de sus hijos
y a los alumnos como principales protagonistas de su formación integral.
Filosofía
El Centro
educativo 14 de junio- La Guamita, plantea una Filosofía Educativa basada,
fundamentalmente, en que educar es mucho más que enseñar áreas de conocimiento.
Por ello, sin restar importancia a las mismas, planteamos que una persona
(nuestro alumno, su hijo/a) puede y debe educarse en diversos ámbitos de su
vida cotidiana y escolar (en casa, de paseo, en clase, en el comedor, en el
autobús escolar o en sus momentos de ocio).
Dicha Filosofía Educativa se desarrolla en una
Educación Integral basada sobre todo, en los siguientes puntos (puntos que
desarrollamos a partir de nuestra experiencia docente y a partir de las bases
pedagógicas, psicológicas, sociológicas, epistemológicas y filosóficas que
sustentan nuestro Proyecto Educativo):
·
Una educación
donde progresivamente y adaptándonos a las características y evolución de
nuestros alumnos trabajamos para su desarrollo.
·
Una educación
donde las Nuevas Tecnologías y, particularmente, la Informática tengan un peso
específico muy importante en las diversas áreas de conocimiento. Nuestras computadoras
están actas para llevar a cabo lo que
deseamos, pero nos faltan algunas herramientas por las cuales estamos luchando.
queremos disponer de Software educativo, con esto nuestro profesorado permitirá alcanzar este objetivo
fundamental para el desarrollo presente y futuro de nuestros alumnos.
·
Una educación que
presta una atención especial a la alimentación de nuestros alumnos. Por ello,
además de la información que reciben desde distintas áreas de conocimiento,
disfrutan de una merienda basada en la
dieta de una leche o jugo y un pan o bizcocho, dicha merienda debe ser
consumida al menos en un 75% para la correcta alimentación de nuestros
alumnos (mediante un sistema de negociación con los mismos) lo que repercutirá
beneficiosamente en su salud.
·
Una educación que
presta una adecuada atención a la comunicación con los padres como parte
fundamental en la educación de sus hijos, nuestras reuniones anuales (dos o
tres durante el curso, donde se plantean objetivos de carácter general y donde
los padres pueden reunirse, en grupo, en los formados Consejo de Padres, por
secciones, para plantear cuestiones de carácter general y poder conocernos
todos un poco mejor) y la comunicación diaria entre profesores y padres (y
viceversa) a través de la agenda del centro, para los comités de Padres.
·
Respeto al medio
ambiente para mantener el entorno escolar en optima condiciones, sus espacios interiores y exteriores, no es sólo
cuestión de estética sino que repercute sobre el rendimiento, las relaciones y
la calidad de vida pues la iluminación, temperatura, humedad, condiciones
acústicas, el mobiliario y la disposición de las aulas, son factores claves que
condicionan el aprendizaje.
·
Una educación que
presta una atención importante a la convivencia entre las distintas partes de
la Comunidad Escolar. Por ello, nuestros Profesores/as y Equipo de Gestión fomentan dicha convivencia entre los alumnos
no permitiendo ningún tipo de agresión verbal, física o material entre ellos, a
sí mismos o al resto de la comunidad o del material, hablando y dialogando
sobre el tema, reforzándolos positivamente cuando su actitud sea la correcta.
En caso contrario, el Centro tiene desarrollado un conjunto de normas del
alumnado y de disciplina que plantean un proceso disciplinario igual para todos
los alumnos (avisos verbales, faltas leves, faltas graves y, en caso necesario,
expulsiones temporales para que el alumno reflexione junto a sus padres sobre
su conducta).
·
El respeto mutuo
en todos los sentidos (no discriminación por razón de sexo, religión, cultura,
raza, ideología o, simplemente, por una característica física determinada) es,
por tanto, un objetivo fundamental de nuestro centro. Todas estas normas son
válidas en todos los ámbitos educativos (clase, excursiones, autobús, recreos,
etc.). El objetivo es interiorizar que tus derechos terminan donde empiezan los
de los demás.
·
Una educación que
fomenta la autonomía y la responsabilidad de nuestros alumnos. Ellos disponen
del material y la organización escolar adecuada para su propia organización
personal, los alumnos los últimos
responsables de su propio material. Nuestro centro opta, desde sus inicios, por
la incorporación de un uniforme completo que facilitará la labor de los padres
y evitará discriminaciones entre los alumnos.
·
Una educación que
presta una importante atención a los temas transversales necesarios para una
correcta educación de sus hijos. La Educación para la Paz, la Convivencia, la
Salud y la Higiene, la Educación Vial, la Educación Sexual, etc., como ya se
indica en otros puntos, deben impregnar toda la actividad educativa de nuestro
centro. Nuestro proyecto educativo se complementa con actividades diversas de
igual importancia tales como: Salidas escolares (excursiones) talleres y charlas (Escuela de Padres) Proyectos
de aulas que nos permiten tratar un “tema central” desde las distintas áreas de
conocimiento (ejemplos de proyectos globalizados con los que trabajamos durante
el curso son: el día de la Paz, la Constitución, el Medio Ambiente, el día de
Juan Pablo Duarte…).
Principios:
El
derecho y el deber: es un derecho de todos gozar de un ambiente saludable y
es deber de la institución educativa ordenar y planificar sus acciones a tomar.
La
participación: desde una comunidad educativa abierta e integradora,
mediante la directa y sostenida participación de los docentes, alumnos/as
padres de familia y sociedad.
La
conciencia: desarrollar la conciencia ambiental para motivar el respeto, cuidado y
conservación del entorno, como garantía para el desarrollo de la vida.
El
compromiso: el la situación del momento siendo capaces de desarrollar actividades de
forma seria. Tomar medidas necesarias resolver situaciones en el centro
educativo.
La
información: proporcionar información y formación adecuada a los estudiantes que se
desarrollen buenas prácticas.
La
protección: cada ciudadano es defensor del ambiente, misión que puede asumir por
iniciativa propia.
La
aplicación y ejecución: los docentes están obligados a establecer, aplicar y
evaluar estrategias de educación ambiental para transmitir y afianzar valores y
actitudes sobre la importancia vital de la limpieza y la salud, generando una
cultura ecológica y protección integral del ambiente escolar.
Valores
El
desarrollo de valores es primordialmente en un proceso de socialización. Los
padres son el inicio de tan importante proceso.
Por eso, el papel que juegan en el desarrollo afectivo, cognoscitivo y
físico de lis niños es fundamental. Son los padres el primer modelo que tienen
los niños a seguir de esta manera la formación actitudes y valores ambientales se inicia en el hogar.
·
Espíritu crítico: el espíritu crítico
siempre tiene que atreverse a cuestionar lo que no es y ser capaz de aportar
nuevas propuestas creativas.
Animar la iniciativa
individual.
Confianza y respeto por los individuos.
·
Responsabilidad: la responsabilidad es
la conciencia acerca de las conciencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos
de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás. En el campo del estudio o del
trabajo, por ejemplo, el que es responsable lleva a cabo sus tareas con
diligencia, seriedad y prudencia, porque sabe que las cosas deben hacerse bien
desde el principio hasta el final. Centrarse en un alto
nivel de logro.
·
Laboriosidad: llamamos trabajo al
esfuerzo que hacemos para conseguir algo por nosotros mismos o con la ayuda de
los demás. Gracias al trabajo, podemos hacer realidad algo que teníamos en mente.
ü Lograr nuestro objetivo trabajando en equipo.
ü El derecho a la libertad de elección.
ü Animar la iniciativa individual.
·
La solidaridad: cuando dos o más
personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común, hablamos
de solidaridad, es un valor de gran trascendencia para el género humano.
·
Organización: la organización es la
capacidad que tenemos de administrar nuestros recursos.
·
Respeto: los respetuosos son los que actúan con
responsabilidad, es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre
los miembros de la escuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)