Andrea Simé Quezada
Quiero ser una líder eficaz con alto sentido de Gestión
Educativa
Siempre que nos reunimos
para establecer un propósito en común con una persona, o un grupo de personas
podemos tener la oportunidad de ejercer
el papel de líder, de acuerdo a nuestras facultades para representar influencia
sobre determinada colectividad, y estableciendo ciertas ataduras afectivas
entre los miembros del equipo, así como los atributos al formar un estilo de
liderazgo, que permita tomar decisiones
y promoverlas con el grupo.
Al leer “El secreto de
Ken Blachard, he visto cuales han sido mis fallas en el ejercicio del
liderazgo, SERVIR, es una palabra muy grande a la hora de analizarnos
verdaderamente como líderes, pero ahora al igual que Debbie, puedo enmendar mis
errores y tomar como ejemplo este libro para liderar como en verdad debe
hacerse, en teoría creo que todos tenemos lo que es ser un líder en todo el
sentido de la palabra, ahora nos pertenece llevarlo a la práctica
El papel del líder es el de un mediador, que
promueve los intereses de su equipo representa dejar de lado la fantasía que
muchos líderes tienen y que no logran establecer con éxito al imaginar que se
trata de un papel que es realizado únicamente por un individuo, contrariamente
a la realidad que es la de tornarse la base del equipo junto a los
colaboradores, que son principales en el rol del liderazgo, asumiendo tanto las
debilidades, como las fortalezas del grupo en un ambiente de constante
consulta, reflexión y armonía entre los miembros reconociendo con humildad las
fallas transformándolas en fortalezas al dar el siguiente paso en cualquier proyecto.
Un indiscutible
liderazgo educativo es sin duda un concepto que tiene muchas definiciones y
caminos, a pesar de ello hay un punto en común que tiene como objetivo la
capacidad de liderar, y es la de crear capacidades, pulir facultades y lograr
objetivos. Esta capacidad para influir en un grupo con el objetivo de lograr
nuestras metas con éxito, lleva a
concluir que se trata de una labor de mucha responsabilidad que conlleva
influenciar a las personas positivamente para que trabajen conjuntamente con
entusiasmo en los proyectos a fin de establecer metas que concluyan con los
objetivos del bien común. Este se logra mediante una Gestión Educativa de
Calidad, basada en un liderazgo autentico, esto representa explorar cada día el
perímetro del área que se dirige, la administrativa, pedagógica, de supervisión
y evaluación de todas las actividades y el buen funcionamiento del Centro
Educativo.
Algunos aspectos que me han hecho reflexionar mucho del
libro el secreto son:
El verdadero liderazgo no tiene nada que ver con el nivel
que uno ocupe en la organización.
El liderazgo tiene dos componentes ser y hacer.
El liderazgo tiene que ver con conducir a la gente de un
lugar a otro y cerciorarse de que el equipo sabe a dónde se dirige.
La manera de potenciar sus resultados como líder es tener
las expectativas tanto en materia de resultados como en lo que se refiere a
relaciones.
Valorar a las personas ya que no les importa cuánto sabes,
hasta cuando saben cuánto les importas.
La pregunta ¿Soy líder para satisfacer mis propios
intereses o un líder que sirve a los demás?
Creo que el fallo mayor de mi liderazgo es la relación
personal con mi grupo, a mi entender yo no debía involucrarme amistosamente con
ellos, me gusta guardar la distancia entre el
trabajo y lo personal. A raíz de todo esto comenzaré a cultivar las
relaciones con las personas con quien trabajo
Evidentemente, la
Escuela del fututo será la que construyamos entre todos; fortaleciendo el liderazgo en una gestión de
calidad, por ello, resulta fundamental que trabajemos coordinadamente para
ofrecer la mejor Escuela a las nuevas generaciones.